Por qué no entienden a los superdotados

Por qué no entienden a las altas capacidades y a los superdotados. En esta colaboración de Carmen Sanz Chacón, autora del libro «La Maldición de la Inteligencia» y psicóloga clínica con habilitación sanitaria experta en superdotados y altas capacidades, para La Mañana de TVE con María Casado se trata este tema. Vídeo de la entrevista:

Entrevista a Carmen Sanz Chacón, autora del libro «La Maldición de la Inteligencia: Cómo lograr que ser superdotado sea una ventaja y no un problema» y psicóloga experta en superdotados y altas capacidades, para La Mañana de TVE 1 con Mariló Montero. Vídeo de la entrevista:

+ Mariló: Hoy tenemos un libro muy interesante y a su autora Carmen Sanz Chacón porque nos ha traído La Maldición de la Inteligencia

¿Ser muy inteligente es una maldición, Carmen?

– Carmen Sanz: Ser diferente es una maldición. Cuando eres muy inteligente eres diferente de los demás, te gustan cosas distintas, tienes intereses diferentes, hablas diferente, te comportas diferente y eso hace que seas distinto y eso provoca rechazo muy habitualmente, sobre todo en los niños.

+ ¿Usted es superdotada?

– Sí, yo soy superdotada. Tengo un CI de 168.

¿Cuándo se da cuenta uno que es superdotado?

– Bueno, uno se da cuenta cuando empieza a destacar y a sentirse diferente de los demás, pero muchas veces no te das cuenta, tú simplemente te ves raro, sientes que no encajas, y hay cosas que parece como que no van bien en tu vida, no sabes realmente cuál es el problema. Por ejemplo: eres hipersensible, te cuesta que te entiendan, te cuesta que te comprendan, te aburres con los temas de conversación considerados normales, a veces parece que te va muy bien en la escuela y después, de repente, empiezas a suspender.

¿Por qué no entienden a los superdotados?

– No te entienden porque tenemos intereses distintos. Por ejemplo, si tú eres superdotado y eres aficionado al cine, a lo mejor te has visto 3.000 películas como le pasa a uno de mis hijos, empiezas a hablar de cine y los demás no te siguen. Otro ejemplo, cuando yo tenía ocho años me había leído todos los libros de Julio Verne de la biblioteca de mi pueblo, con lo cual cuando yo hablaba de los entierros en China mis compañeros no me entendían. Los demás niños no te entienden y eso genera rechazo.

+ ¿Entonces es un sufrimiento ser superdotado? ¿Puede ser un motivo para fracasar en tu vida?

– Sí, es un sufrimiento porque cuando los demás no te comprenden, eso hace que te cueste encontrar amigos, que te cueste encontrar pareja y, lógicamente, todos necesitamos apoyo emocional y que la gente nos escuche y entienda.

+ ¿Para la pareja también?

– Para la pareja también. Lo que pasa es que normalmente nos casamos con personas muy inteligentes, como nosotros, porque el nivel de entendimiento en la pareja tiene que funcionar, y generalmente funciona. También es difícil que tengamos amigos, que los mantengamos, porque nos ven un poco como bichos raros y eso hace que te sientas aislado.

+ ¿Entonces, caéis mal porque podéis resultar impertinentes, soberbios, o “mira ese que va de listillo”, o es insoportable hablar con él porque lo sabe todo y yo no sé nada? ¿Esa es la sensación vulgar?

– Si, a veces. O las típicas frases de «es que a éste todo le sale bien», «es que se pone a tocar el piano y lo toca fenomenal», «es que en clase aprueba todo sin apenas esfuerzo». Con lo cual muchos lo que hacen es disimular, incluso dejan de sacar buenas notas, los chicos en la adolescencia, para no desatacar y para no ser señalados con el dedo, para ser aceptados.

+ ¿Se ocultan?

– Muchos se ocultan y disimulan.

¿Cuántos superdotados hay en España?

– Estadísticamente los superdotados representan un dos por ciento de la población, por lo que en España hay casi un millón de superdotados, de los que apenas 4.000 o 5.000 saben que lo son porque han sido identificados.

¿Y cómo se puede saber que eres superdotado? ¿Si te lees a Julio Verne con seis años?

– Pero no todos somos iguales. A nosotros nos llegan a El Mundo del Superdotado casos de padres que nos traen a niños con problemas de adaptación en el colegio, madres que traen a sus hijos a nuestra consulta con fracaso escolar y también nos vienen adultos que han entrado en nuestra página web y dicen “eso que cuentan aquí parece que soy yo”, en ese momento les evaluamos y, efectivamente, comprueban que son superdotados.

Por eso hemos publicado el libro, Mariló, para que lo pueda leer mucha gente, para que puedan sentirse identificados los superdotados y puedan saber que realmente lo son, y así entender muchas de las cosas que les pasan.

+ ¿Es sencillito de leer además?

– Muy sencillo, es un libro de divulgación, para que puedan identificarse, para que puedan comprenderse mejor y también ayudarles a ser más felices. Y a los padres ayudarles a entender a sus hijos, a los profesores ayudarles a comprender a sus alumnos, a los amigos entender a sus amigos y también para nosotros mismos, para entendernos mejor. Pero también para profesionales: psicólogos, psiquiatras, etc. que están diagnosticando Depresiones, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, problemas de falta de atención cuando lo que hay detrás es una superdotación y no lo saben.

¿Por qué le dedicas un capítulo a las chicas superdotadas expresamente?

– Porque ser mujer y ser superdotada todavía es más difícil. Como sabes, en nuestro país y en nuestra cultura en general si eres una mujer lo importante es ser guapa. Cuando tienen trece o catorce años, ¿las chicas de qué hablan? De ser guapas, no de ser inteligentes. Asimismo, si eres una mujer muy inteligente, si te va muy bien en la vida, si tienes mucho éxito laboral, también es más difícil que tu pareja acepte que ganes más dinero que él, que tengas una mejor posición económica y laboral, de forma que normalmente las mujeres superdotadas disimulamos más. De hecho, normalmente las niñas superdotadas se ocultan más, se meten debajo de la alfombra. A consulta a El Mundo del Superdotado nos vienen cuatro chicos por cada chica, porque las chicas lo disimulan, las chicas se ocultan para que no lo sepamos. Por eso es mucho más difícil ser mujer y superdotada.

+ ¿Se hacen más sumisas incluso?

– Lógicamente, porque eso es lo que nos sugiere la cultura en la actualidad, la mujer no puede ser muy inteligente, destacar y decir que le encantan las matemáticas porque no parece estar muy bien visto.

+ Nos ha llamado la atención La Maldición de la Inteligencia, Carmen Sanz Chacón, ¡Cómo lograr que ser superdotado sea una ventaja y no un problema! Hay muchísimas personas que sufren por ser superdotados, a nivel emocional, a nivel educativo, social, es un avance. Muchísimas gracias.

– A vosotros.

+ ¿Usted es feliz, tiene una vida plena?

– Si, yo ahora mismo soy feliz y me gustaría decir por qué. He conseguido tener una familia estupenda, amigos y un trabajo que me gusta, y eso normalmente son las bases para ser feliz.

Me gustaría únicamente un apunte Mariló: Por favor, pedir a los profesores que aceleren a los niños superdotados, es lo más fácil que puede hacer el colegio, subirles de curso y ponerles con niños de su edad mental. Por favor, que lo hagan, porque solamente con esto ya estamos ayudando a muchos niños superdotados. Muchas gracias.

+ Muchísimas gracias Carmen.

Puedes ver toda la entrevista en RTVE.es A la Carta.

Usamos cookies para una mejor experiencia. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies.