No es fácil ser diferente en el colegio o en la escuela. En nuestra infancia, todos hemos vivido episodios en los que los niños se burlaban del “gordito” y del “cuatro ojos”. Al menos, ellos sabían por qué provocaban el rechazo de sus compañeros. Los niños con altas capacidades intelectuales sufren con frecuencia ese rechazo, pero no entienden por qué. Se siente iguales a los demás, pero, ¿Por qué no les aceptan?, ¿Por qué no les dejan jugar?, ¿Por qué no les dejan en paz?.
En consulta de nuestra clínica de psicología, algunos padres me han comentado cómo sus hijos con altas capacidades se esfuerzan muchísimo por ser uno más en el colegio, llegando a momentos en que, en busca de esa aceptación que todos desean, terminan llevando hasta caramelos para toda la clase. Pero nada les funciona. Los niños con altas capacidades son diferentes y, muy a menudo, eso puede provocar el rechazo de sus compañeros derivando en acoso escolar. Si, además, son tímidos e inseguros, se convierten en víctimas propiciatorias para sus acosadores, quienes pueden hacerles la vida imposible y entrar en una pesadilla de la que sienten que no pueden escapar.
Según múltiples estudios realizados sobre el tema, el acoso escolar o bullying en el colegio, el maltrato físico o psicológico, puede afectar a la autoestima de los chicos y crearles graves problemas psicológicos cuyos efectos y consecuencias frecuentemente se mantienen durante toda la vida adulta.
¿Cómo saber si nuestro hijo con altas capacidades sufre acoso escolar o bullying?

Hay algunas señales que nos pueden denotar acoso escolar o bullying:
1. Es agresivo en casa, pero tímido en el colegio, y, con frecuencia, después de clase muestra un comportamiento disruptivo con su familia. Los niños deprimidos suelen manifestar su malestar con una mayor irritabilidad. Así, un niño triste, deprimido, porque, a pesar de todos sus esfuerzos, no se siente aceptado en el colegio, puede reaccionar de forma agresiva en su entorno familiar.
2. Pierde demasiadas veces sus cosas o dice que se las han quitado. Los niños con altas capacidades suelen ser despistados, pero si se repite constantemente el hecho de que venga sin un libro o un cuaderno, si pierde juguetes, si le quitan el dinero, la merienda o alguna prenda de vestir, tenemos que averiguar qué está pasando.
3. Viene con muchos moratones y dice que se los hace jugando. Es normal que en la escuela se hagan daño, pero si ocurre más de una vez a la semana, y si, además, viene con roturas en la ropa, puede estar ocurriendo algo.
4. No tiene amigos íntimos o no habla de ninguno en concreto. Es posible que sus amigos de preescolar o de curso anteriores, ya no lo sean porque se han unido al grupo de sus acosadores. Cuando un niño con altas capacidades es acosado y/o maltratado, y ya no menciona a sus antiguos amigos, aunque estos en particular no le ataquen. Muchos se sienten solos y maltratados psicológicamente, por lo que es de suma importancia fijarse en este detalle.
5. No quiere ir al colegio o al instituto. Dice que le duele la barriga o la cabeza, que no puede respirar bien, vomita, etc. Frecuentemente, son síntomas de ansiedad ante lo que le espera en el colegio.
6. Muestra menos interés en los estudios y disminuye su rendimiento, incluso en asignaturas que antes le gustaban. Para no destacar, para sentirse aceptados, muchos niños con altas capacidades intelectuales dejan de sacar buenas notas en un intento de pasar desapercibidos.
7. Tiene problemas de sueño. La ansiedad que le genera la situación de acoso puede afectar a sus hábitos de sueño.
Superdotados y acoso escolar ¿Qué hacer en estos casos?

En primer lugar, intentar averiguar qué le ocurre, no aplazar la conversación con el niño, pero en muchas ocasiones esto no es posible, ya que muchos se avergüenzan de ser atacados y suelen ocultárselo a su entorno más cercano. Llegan a pensar que se merecen las críticas y los ataques, lo que provoca que se sientan peor. Si esto no funciona, nosotros recomendamos acudir a un especialista en superdotación y altas capacidades para que le haga el correspondiente estudio y, de confirmarse el acoso, denunciarlo inmediatamente al centro escolar.
Responder a los golpes con golpes, a los insultos con insultos, le llevará a tener más problemas. Aguantar el acoso sin defenderse, terminará dañando su autoestima y causándoles graves problemas psicológicos. En estos casos, es imprescindible trabajar en terapia para reforzar la autoestima del niño y sus habilidades sociales, enseñándole a enfrentarse a las críticas de forma correcta. Tienen que aprender a manejar el rechazo y, para ello, necesitan ayuda especializada en la mayoría de los casos, por lo que, ante la duda, desde El Mundo del Superdotado siempre recomendamos solicitar una cita en nuestra clínica de psicología especializada en superdotación y altas capacidades.
Tras leer este artículo, creemos que te podría interesar la siguiente carta donde una mujer superdotada le responde a su acosadora del instituto: Carta a mi acosadora del instituto
Carmen Sanz Chacón