Educar en la diferencia

Este es nuestro lema:

«Educar en la diferencia, porque todos tenemos derecho a dar lo mejor de nosotros mismos»

Si hiciéramos una encuesta, la mayoría de las personas estaría de acuerdo en que es necesario ayudar a un niño discapacitado intelectual o psíquicamente a superar sus deficiencias e integrarse en nuestra sociedad.

De la misma forma, entendemos y asumimos como sociedad abierta que somos, que debemos ayudar a integrarse a niños de otras nacionalidades que llegan a nuestro país y que, por lo tanto, unen a sus propias diferencias en la educación de origen, los problemas normales con nuestro idioma. En muchos casos esto supone que el nivel de cualquier clase de nuestros colegios debe adaptarse de alguna manera al nivel de los alumnos con mayores dificultades de aprendizaje.Superdotados educar diferencia

Sin embargo, tenemos un 2% de nuestros estudiantes con un cociente intelectual muy superior a la media, con una gran capacidad de aprendizaje, que no reciben los estímulos necesarios en los colegios normales y que con frecuencia dejan los estudios por aburrimiento, porque nadie se preocupa de desarrollar esas mayores capacidades desde las instituciones públicas.

Si está socialmente aceptado que se debe ayudar a los que tienen menor capacidad, lo que parece absurdo es que permitamos que se desperdicie por falta de estímulo la capacidad de aprendizaje y de desarrollo de nuestros niños más brillantes.

Educación especial para los superdotados

Picasso era superdotado¿Sería Picasso uno de nuestros grandes genios de la pintura si no hubiese tenido los pinceles a su alcance cuando era niño? ¿Sería Mozart un genio de la música si nunca hubiese escuchado un concierto? ¿No es posible encontrar un sistema de aprendizaje público para que no se desperdicie ninguna de nuestras mentes más brillantes, para no perder a ningún gran músico, a ningún gran matemático, escritor, o simplemente un excelente profesor?

Actualmente, en nuestro país no es posible tener acceso a educación diferenciada para los niños superdotados y de altas capacidades y, sin embargo, éste es un derecho que deberían tener: el derecho a poder desarrollar todas sus capacidades al máximo y el derecho a recibir todo el apoyo necesario de sus profesores, de sus padres y de las organizaciones públicas para que sea posible.

Educar en la diferencia, porque todos tenemos derecho a dar lo mejor de nosotros mismos

Si sospecha que su hijo o usted mismo es Superdotado nuestro primer consejo es asegurarse, solicitar una consulta con nuestro Gabinete de Expertos en Superdotación y salir de dudas llamando al teléfono 914317061.

Usamos cookies para una mejor experiencia. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies.