Entrevista para esRadio con Federico Jiménez Losantos

Carmen Sanz Chacón es entrevistada por Federico Jiménez Losantos hablando de los superdotados y las altas capacidades, sobre los problemas educativos que sufren en España y cómo evitar el fracaso escolar en este colectivo. También presenta el libro La Maldición de la Inteligencia (Plataforma Editorial 2014).

Cita Previa Gabinete de Orientación Psicológica Superdotados y Altas Capacidades
91 431 70 61

– Federico Jiménez Losantos: Carmen Sanz tiene un libro que se llama La Maldición de la Inteligencia. Dirán algunos ¿una sociedad puede entender que la inteligencia sea una maldición? pues sí, sí, hay sociedades condenadas por sí mismas, suicidas, que al inteligente en lugar de aprovecharlo, estimularlo, animarlo y protegerlo para que desarrolle su inteligencia sin convertirse en un pirado, en un zangolotino, en un border o lo que sea, pues no, tiran de él hacia abajo. En lugar de aprovechar que tiene un talento natural para muchas cosas, porque hay gente superdotada para distintas cosas, en lugar de eso, resulta que es un problema, porque el que es muy listo en clase tiene problemas, en el trabajo también tiene problemas y como tiene problemas en clase, porque se aprende todo en la décima parte de tiempo que los demás, se despista, se pierde, se convierte en un friki y al final pierde el curso.

¿Una sociedad puede entender que la inteligencia sea una maldición?

Lo has descrito fenomenal. De hecho, muchos de los niños superdotados de los que vemos en El Mundo del Superdotado vienen medicados como hiperactivos y con graves problemas de adaptación. Incluso algunos profesores dicen «no, a este mejor que le busquen ustedes otro colegio» porque son chicos que no suelen adaptarse a una clase normal. Un niño superdotado con 8 años tiene una cabeza de 11. Lo que no podemos pretender es que esté a gusto, cómodo e integrado con alumnos de su misma edad. La mejor medida es la aceleración de curso, pero, lamentablemente, aunque la ley lo establece, no se está haciendo prácticamente nada en casi ninguna Comunidad Autónoma. Tendría que haber casi 200.000 niños superdotados en España y solamente hay 19.000, nada más. De esta forma, tenemos del orden de 170.000 – 180.000 alumnos superdotados no identificados que pueden pasar a engrosar las abultadas cifras de fracaso escolar. Y lo que es peor, muchos terminan en la adolescencia, en la primera juventud y en la edad adulta con depresión y con problemas de ansiedad, todo ello generado por una escuela que no les ha dado la educación que necesitaban.

¿El niño se da cuenta de que es superdotado o no?

El niño se da cuenta de que es diferente, pero él no entiende por qué. Lo que él capta es que no encaja con los demás. Él habla de cosas distintas, juega a cosas diferentes, tiene intereses diversos y los demás le rechazan. Si al niño le detectamos y le decimos «eres superdotado y lo que te ocurre es esto», él empieza a entender los porqués y comienza a sentirse mejor. Pero si no le identificamos a tiempo, si ve que le excluyen del grupo, ahí empezará un grave problema de autoestima que puede terminar en depresión. A nosotros nos llegan a El Mundo del Superdotado niños hasta con 4 y 5 años con problemas de depresión, porque en la propia guardería les aíslan y son chicos que se pasan el día solos en el patio.

Como ese microcosmos que había antes de reglas ha desaparecido, ahora el niño diferente está indefenso por bueno que sea, ¿no?

La verdad es que antes, hace bastantes años, era habitual que a los niños muy inteligentes se les subiera de curso, de hecho, a mí me subieron de curso dos años. Sin embargo, ahora mismo no se hace o se hace de forma excepcional…

¿Y eso por qué?

Porque aunque la legislación permita subir de curso 3 años, las normativas que hay en las diferentes Comunidades Autónomas lo hacen francamente imposible. Eso por una parte…

El niño tiene que ser muy inteligente, muy creativo, tiene que estar muy motivado y además, como nosotros bromeamos, tiene que hacer el pino pero sin manos para que le puedan subir de curso. Es casi imposible que un niño consiga todo esto. De hecho, los superdotados suelen estar desmotivados en clase, aburridos, pasando de todo y, en consecuencia, no obtienen un buen rendimiento escolar. Piden que tenga buen rendimiento escolar, esté motivado y sea creativo, de forma que ya de antemano están descartando a un gran número, ¿A dónde estamos llevando a estos chicos? al fracaso escolar. El informe PISA dice que España tiene solamente un 3% de alumnos excelentes, cuando la media europea es un 8. Ese 5% que estamos perdiendo son justamente los niños de altas capacidades que están pasando a engrosar las cifras del fracaso escolar.

¿Cuál es la barrera entre la alta capacidad y el déficit de atención?

Un niño superdotado es normal que tenga déficit de atención porque está aburrido en clase. También es habitual que sea hiperactivo, porque como está aburrido puede terminar incordiando en el aula, con lo cual hay muchos niños superdotados mal diagnosticados y medicados para el TDAH. Nosotros hablamos de superdotación a partir de un CI de 130, pero cuando hablamos de altas capacidades y educación especial creemos que deberían tenerla aquellos con un CI a partir de 120. En este país tenemos centros de alto rendimiento deportivo, en cuanto un niño despunta un poco en un deporte le llevamos a un centro especializado, también ocurre en el ámbito artístico, cuando un niño despunta un poquito en música le llevamos a un Conservatorio; en cambio, si un niño destaca en matemáticas o en física suele terminar en fracaso escolar. Consecuencia: no tenemos ni un solo Premio Nobel en Investigación y Ciencia, Química o Física, no lo hemos tenido nunca, porque aquí destacar está mal visto. Esto es lo que tenemos que cambiar y los partidos políticos no se implican en este tema. A ninguno de ellos les interesa.

En España no estamos haciéndolo bien igualando por abajo, porque terminamos perjudicando a los más capaces. Hay que darle a cada uno la educación que necesita. Igual que invertimos muchísimo en los discapacitados, algo que me parece correcto y necesario, también tenemos que dar una oportunidad a ese 2% de la población, los superdotados, porque es un talento que estamos perdiendo como país y en la situación en la que nos encontramos no nos lo podemos permitir.

¿Cuál sería el mecanismo para ayudar a los superdotados? ¿Modificar en primer lugar la normativa de las Comunidades Autónomas?

+ La normativa hay que modificarla para que no pidan tantas cosas, realmente con tener un CI alto tendría que bastar, simplifiquemos.

¿La inteligencia media ha subido? Se habla del efecto de la alimentación…

Bueno, está el llamado Efecto Flynn, sí, pero siempre tenemos la media de la población en un CI de 100, por lo que cuando un niño tenga un CI de 130 siempre necesitará educación especial ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo? Primero deben decidir si invertir en este campo, porque ahora mismo no se hace nada… el otro día lo decía un representante de la Comunidad de Madrid en El País, en un reportaje en el que participé, si se descubrieran todos los niños de altas capacidades que hay, no habría recursos para ayudarles a todos ellos. Tiene que haber una voluntad de apostar por este tema. Y no es tan caro realmente, piensan que lo es porque creen que para cada niño superdotado tendrán que poner un tutor a su lado y no es verdad. Detéctales, algo fácil de hacer y nada caro, y luego simplemente súbeles de curso, forma al profesorado, crea aulas especiales en cada colegio y permite que haya colegios especiales para altas capacidades.

En España no hay ni un solo colegio especial para superdotados, algo realmente lamentable, porque todo el mundo entiende que tiene que haber colegios especiales para niños autistas o para niños con problemas ¿Por qué no puede haber también colegios especiales para niños superdotados? Aquí es un concepto que no existe. De hecho, algunas veces cuando a un padre le decimos que su hijo es superdotado se nos pone a llorar.

¿Y no puede haber en la iniciativa privada esa manera de compensarlo?

Podría haberla, pero lo que ocurre es que hasta ahora había muchísimos impedimentos para poder hacerlo por el tema de la integración a la fuerza, entonces no estaba bien visto. Asimismo, bajo mi punto de vista, la iniciativa privada todavía no se ha dado cuenta de que ahí hay un nicho de mercado importantísimo, tenemos 200.000 niños en España.

¿Qué ocurre? Pues que como solo hay 19.000 detectados la iniciativa privada dice «esto es muy complicado». Yo estoy convencida de que en 5 – 10 años vamos a tener colegios de altas capacidades y superdotados en España, pero claro, esto es como la pescadilla que se muerde la cola, primero hay que detectarles. Afortunadamente, hay un montón de centros escolares, concretamente en la Comunidad de Madrid, que ya se están dirigiendo a nosotros, a El Mundo del Superdotado, para que les ayudemos a identificar a estos chicos y así poder ayudarles y levantarles.

Bueno es que, entre otras cosas, para los esclavos de las estadísticas, esto elimina fracaso escolar porque ¿Estamos hablando de fracasados no por tontos sino por listos?, para entendernos

Exactamente.

– F.J.L: Bueno pues ¿quieres quitar fracaso escolar? deja que los superdotados puedan cambiar de curso fácilmente o se eduquen en un entorno para lo que ellos son y para lo que valen. ¡Osea, resulta que tenemos clases para down y no tenemos para un niño que a lo mejor en 10 años es Premio Nobel!

+ C.S: Exactamente. Pero además hay otra cosa que es bastante clara: a nosotros lo que nos suele llegar a El Mundo del Superdotado son adolescentes superdotados con fracaso escolar. Esto es muy sencillo de entender, si yo acelero a un niño dos años de curso lo que ahorro es dinero al sistema educativo, porque supera antes el instituto, con lo cual no estoy generando más costes cuando acelero, sino justamente lo contrario, reduciéndolos. Reduzco costes, reduzco fracaso escolar y además aprovecho el talento de nuestro país.

Y los padres de los superdotados, ¿cómo actúan?

+ En un principio muchos lo ven como algo negativo, lo primero que hacen cuando les dices que su hijo es superdotado es quedarse traumatizados, por todo lo que se oye de este tema, sobre que son niños enfermos, y no lo son, en absoluto. Y tras tomar conciencia de que es un don y una virtud, hacen una guerra contra el sistema escolar. De hecho, hace poco ha salido en la prensa un caso en Extremadura, en el cual yo participé como psicóloga experta en altas capacidades y superdotados, en el que para poder subir de curso a su hijo unos padres tuvieron que meterse en juicio con la Administración Educativa de Extremadura durante 4 años, para que le reconocieran altas capacidades. Parece increíble, pero muchísimos padres tropiezan contra los directores de los centros, contra los inspectores, contra la Delegación. Simplemente porque quieren que a su hijo le suban de curso y le apliquen la normativa vigente, es increíble, pero esto es lo que está ocurriendo a día de hoy.

Cita Previa Gabinete de Orientación Psicológica Superdotados y Altas Capacidades
91 431 70 61

Usamos cookies para una mejor experiencia. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies.