Conferencia sobre Altas Capacidades en el Ayuntamiento de Aranjuez. El 14 y 15 de Diciembre visitamos Aranjuez, con una entrevista para la cadena municipal Onda Aranjuez, así como una conferencia con Profesores y Padres del Instituto Domenico Scarlatti y del Colegio San Fernando. La Directora del Colegio CEIP San Fernando recibió el Segundo Premio a la Excelencia Educativa 2015 para Superdotados y Altas Capacidades.
Altas Capacidades en Aranjuez
Fotografías del Evento y Transcripción de la Entrevista:
Entrevista a Carmen Sanz Chacón en Onda Aranjuez. Lunes 14 de Diciembre de 2015
E: Anoten una convocatoria para mañana, martes 15 de Diciembre, a las 16:30, en el Instituto Doménico Scarlatti, llega la II Tertulia Pedagógica que organiza el Colegio San Fernando. Y es una tertulia pedagógica que va a tratar, el título genérico es: La utilidad de la Inteligencia, Las Altas Capacidades en la Escuela y va a ser coordinada por Carmen Sanz Chacón.
Carmen Sanz Chacón es Psicóloga Clínica con Habilitación Sanitaria, especializada en Superdotación y Altas Capacidades y reconocida como una de las principales expertas en Terapia con niños y adultos Superdotados y participa y colabora habitualmente con los medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en radio y televisión, y es autora de numerosos artículos y conferencias y del libro titulado: “La maldición de la Inteligencia”.
E: Carmen Sanz, buenos días.
C: Buenos días.
E: Muchas gracias Carmen por atender la llamada de esta casa. Mañana está usted en Aranjuez, en esta II Tertulia Pedagógica del colegio San Fernando.
¿Cómo ha surgido el que venga usted a Aranjuez a participar en la tertulia?
E: Creo que tiene que ver con ese Congreso que tuvieron ustedes el pasado mes de Octubre relacionado con la Superdotación y con los premios de la Fundación El Mundo del Superdotado.
Foto: Concepción Pérez, Directora del CEIP San Fernando de Aranjuez, Carmen Sanz Chacón y Francisco Cabreral, Director del Equipo de Orientación de la Zona
C: Sí, exactamente. Pero yo me iría más atrás. Nosotros en el Mundo del Superdotado recibimos cientos de niños todos los años con problemas de ansiedad, depresión, niños superdotados diagnosticados de TDAH, diagnosticados de Asperger, adolescentes con fracaso escolar, Cuando los evaluamos resulta que son niños muy inteligentes que no están recibiendo la educación especial para superdotados que necesitan según la ley. Solamente en la Comunidad de Madrid tenemos más de 20.000 niños sin identificar.
Entonces además de dirigir el Mundo del Superdotado, nosotros creamos en su momento la Fundación El Mundo del Superdotado, porque detectamos que la mayor parte de los problemas en los niños y en los jóvenes que venían a nuestra consulta de El Mundo del Superdotado tenían su origen en la falta de atención en el entorno escolar.
¿Por qué no se les atiende en el entorno escolar?
Pues por dos razones: una es la falta de formación del profesorado, los profesores no saben identificar correctamente a un niño superdotado, normalmente lo confunden con alto rendimiento escolar, y no es así en la mayor parte de los casos; Y también, si me permite decirlo, en esta época de campañas electorales y de candidatos, por falta de sensibilidad de los políticos.
Entonces, ¿Qué es lo que vemos en la Fundación?, vemos que falta formación del profesorado, falta sensibilidad y por eso en la Fundación hemos creado los premios a la Excelencia Educativa para los profesores. Con lo que pretendemos invitar a profesores de toda España que estén interesados en el ámbito de las Altas Capacidades a formarse en este campo incluso a través de los programas de nuestra propia fundación.
Y concretamente la directora del Colegio CEIP San Fernando pues hace ya un tiempo participó en uno de nuestros programas de formación. En el CEIP San Fernando se ha puesto en marcha este último año un programa espléndido sobre Altas Capacidades, se presentaron a los premios que otorga la Fundación, que este año concretamente los concedimos en el mes de Octubre, en un Congreso que organizamos todos los años en Caixa Forum, y fue uno de los centros seleccionados por el jurado. Esa es la razón por la que estemos en Aranjuez mañana, porque vamos a hablar con los padres, con los profesores, con todas las personas que quieran acompañarnos en el Instituto Doménico Scarlatti, en la calle Varedas 22.
Contarles cuál es el origen de este premio que se dio al colegio San Fernando, a la directora y, sobre todo, qué es lo que tenemos que hacer para evitar que siga pasando, para que los chicos con altas capacidades no sigan pasándolo tan mal en los centros escolares, donde se aburren, donde les cuesta hacer amigos y donde sufren acoso escolar, en fin, que ser superdotado o tener altas capacidades no sea una maldición, lo que decimos en el libro “La maldición de la Inteligencia” y que sean niños felices, a los que se les pueda identificar pronto. Eso es un poco el origen y lo que queremos contar mañana en la charla que voy a dar con doña Concepción Pérez y con otras personas que nos van a acompañar de nuestra Fundación.
¿Hasta qué punto ser Inteligente puede ser un problema?
C: Es un problema si el niño no recibe la atención adecuada. Un ejemplo sencillo de entender, si un niño tiene ocho años y tiene un CI de 130 tiene una cabeza de casi 11 años. Este niño va tres años por delante de sus compañeros. Con lo cual, normalmente en la primaria no tienen ningún problema para aprobar, la verdad es que aprueban sin ningún problema e incluso sacan muy buenas notas. Cuando llegan a la secundaria empiezan a suspender porque no saben estudiar.
Entonces, ahí empieza un problema gravísimo, el fracaso escolar en los niños superdotados en la ESO, bachillerato e incluso en los primeros años de carrera. Ya que a veces van aprobando sin dar demasiado golpe, pero van aprobando, llegan a la universidad y empiezan el primer año donde se da el gran fracaso, están un año más, luego al final cambian de carrera y terminan abandonando. Hay mucho fracaso escolar entre los superdotados por falta de apoyo, pero luego hay otro problema que es el tema emocional, por lo que nosotros decimos que ser superdotado puede ser una maldición, ¿Por qué? Porque uno necesita la compañía de los demás, para todos es imprescindible tener amigos, tener un grupo de amigos y tener gente con la que relacionarnos. Y en la adolescencia y en la infancia es fundamental. A los superdotados adaptarse a una clase normal les cuesta muchísimo, porque los otros niños no les entienden.
Si yo soy superdotado, tengo una cabeza de 11 años y estoy con niños de 8 no me van a entender, porque me gustan juegos diferentes, leo libros diferentes, veo programas de televisión diferentes y cuando yo hablo de ello en clase los demás no me entienden ¿Qué es lo que ocurre? Que a veces esto se convierte en burlas, en críticas, en golpes a veces, porque vemos muchísimo acoso escolar hacia las altas capacidades. Más del 80% de los niños que vienen a nuestra consulta han sufrido acoso escolar, unas veces son golpes, otras veces «solamente» son burlas.
La cuestión es que estos niños suelen terminar aislados, encerrándose en sí mismos, sin amigos, sin hablar con nadie, con grandes carencias en cuanto a sus habilidades sociales. Pero lo que todavía es más grave, porque normalmente termina convirtiéndose en un problema de salud. A nosotros nos vienen con baja autoestima, con ansiedad, con depresión. Y otras veces terminan siendo derivados a los equipos de salud y siendo mal diagnosticados. Hay un gran desconocimiento en el entorno educativo y también en el médico, por desgracia, de lo que son la superdotación y las altas capacidades. Muchos terminan diagnosticándoles como TDAH, medicándoles sin necesidad o diagnosticándoles Asperger o problemas de conducta, problemas que, posteriormente, los psicólogos no especializados en la materia no entenderán ya que no saben por qué este niño se comporta así. Los niños lo pasan fatal. Y nos encontramos con casos muy graves. De hecho, en nuestro colectivo hay casos de depresión gravísima y de suicidios a menudo por falta de entendimiento.
Por eso, nosotros estamos haciendo desde la fundación una campaña de divulgación, también con el libro: “La maldición de la Inteligencia” y con todas las intervenciones que hacemos en medios de comunicación, hoy les agradecemos muchísimo esta oportunidad que nos dan a través de Onda Aranjuez, para que los padres que tengan sospechas de que su niño pueda ser superdotado o tener alta capacidad, que no esperen demasiado a hacer una valoración. No es tan caro, cuesta la mitad que un móvil, y hay niños que les compran un Iphone y sin embargo no les llevan al psicólogo para que les hagan una valoración. Es una pena porque estos niños sí que pueden tener graves problemas después. Si tienen sospechas, háganle una valoración. Nosotros valoramos a los niños en El Mundo del Superdotado desde los tres años. Si se les coge desde pequeñitos, y ya en el colegio se les puede orientar, no se puede imaginar usted la diferencia que hay, es tremendo.
Esto lo tendría que hacer el medio público, lo tendría que hacer la escuela porque realmente es quien tiene la obligación de hacerlo, pero no se hace. Por eso nosotros nos pasamos muchos días hablando con los políticos. Hace dos semanas estuve con todo el equipo de educación de la Comunidad de Madrid, he estado también con el de Galicia y antes de ayer estuve en Valencia, porque tenemos que sensibilizar a nuestros políticos de que esto hay que hacerlo es la escuela, desde los 3-4 años. Para que los niños no sufran y para evitar el alto porcentaje de fracaso escolar y los problemas médicos derivados.
¿Existe legislación al respecto? ¿Se aplica?
No, la ley no se aplica. La ley dice que los niños de altas capacidades necesitan educación especial.
Pero si usted no sabe que tiene en clase un niño de altas capacidades pues entonces no le hacemos nada. Entonces, los profesores no les distinguen, no saben distinguir normalmente a un niño con altas capacidades. Por eso nosotros les ofrecemos en la Fundación un curso de superdotación, que además está homologado por el ministerio que además es muy asequible para cualquier profesor para que aprendan a distinguirles. Porque si a estos niños somos capaces de identificarlos ya desde la guardería o por lo menos desde la escuela infantil, cambiaría sus vidas totalmente.
La legislación dice que tienen que tener educación especial y, de hecho, esta misma legislación dice que se les debe acelerar de curso porque es lo que estos niños necesitan. Si un niño tiene una cabeza de 11 años en un cuerpo de 8, póngale usted con niños de 10 y 11 años, es lo que mejor les va a estos niños. Es lo que muchos conocen como Disicronía afectiva-intelectual o disincronía emocional. Lo que mejor les va es que les suban de curso. Lo dicen todos los estudios internacionales, lo dicen todas las asociaciones internacionales. Pero claro, hay que identificarlos, falta formación para el profesorado y hace falta voluntad política. Le ley dice que hay que darles educación especial, pero si «no les veo», seguirán escondidos.
No se está aplicando porque no se está haciendo ningún esfuerzo en identificar. ¿Cuál es la razón? Porque cuando un político piensa que tiene, como en la Comunidad de Madrid, 21.000 superdotados sin identificar empieza a multiplicar y dice «si identifico a estos 21.000 niños me van a suponer muchos recursos educativos». Algo que no es verdad, simplemente con subirles de curso, un proceso que no le cuesta nada a la administración, ya les estaríamos haciendo un gran favor. Pero la verdad es que no se hace ningún esfuerzo por identificarlos. Y en los propios colegios, tampoco los directores, con perdón, salvo en contadísimas excepciones como el que comentamos del CEIP San Fernando, tienen interés en identificarlos. Todos deben plantearse que cualquier colegio en el que haya 1.000 niños, por lo menos va a haber 20 niños superdotados. Es decir, el director del colegio que tenga 1.000 niños en su centro y no tenga 20 niños superdotados, no está haciendo bien su trabajo.
E: Muy interesante lo que nos está contando Carmen, pero que muy interesante. Yo creo que para terminar podríamos invitar a los oyentes para que se acerquen a esta tertulia pedagógicos. Recordarles, mañana a las 16:30 en el Instituto Doménico Scarlatti, la utilidad de la Inteligencia, después de esa tertulia se aclararán dudas a los padres y los educadores. Porque es importante que estemos concienciados de lo que usted nos está comentando, de esas cifras alarmantes de esos niños superdotados que no están recibiendo educación especial y que al final terminarán metidos de lleno en el fracaso escolar, lo cual es una realidad muy triste. Muy bien, Carmen San Chacón, presidenta de la Asociación El Mundo del Superdotado, mañana en Aranjuez, la cita, vuelvo a repetir a las 16:30. Muchísimas gracias por atendernos.
C: Muchas gracias, Y de todas maneras comentarles que si creen que tienen un niño superdotado, si creen que alguien de su entorno puede ser superdotado y quieren saber más yo les invito a comprarse o regalar estas Navidades “La maldición de la inteligencia”. Les va a venir fenomenal. Muchísimas gracias a ustedes.
E: Gracias Carmen. Hasta mañana. Un saludo. Buenos días.
C: Buenos días.
Don Francisco Cabrera, Director del Equipo de Orientación de la Zona, Carmen Sanz Chacón, y Don Juan López Martínez, Inspector Central del Ministerio de Educación y Miembro del Consejo Asesor de la Fundación El Mundo del Superdotado