Listo o Inteligente

Todos estamos acostumbrados a llamar listo a aquella persona con éxito en la vida, con suerte quizás, pero también con esa habilidad natural para conseguir lo que desea. Y muy a menudo este reconocimiento, o esta cualidad en particular, poco tiene que ver con el rendimiento que esa persona obtenía en los estudios, siendo frecuentes los casos de una relativa baja capacidad para sacar buenas notas, unido a una gran habilidad para destacar sobre los demás en multitud de habilidades, entre ellas, y si no la que más una de las más importantes, la habilidad para relacionarse con los demás.

Si nos atenemos a definir como inteligente a las personas con alto Cociente Intelectual (C.I.), una de las conclusiones de los estudios estadísticos en Psicología es que, en general, el alto C.I. no predice el éxito en la vida, aunque sí suele ocurrir que las personas que tienen un C.I. bajo suelen acabar teniendo trabajos peor pagados y, en cambio, las personas con un elevado C.I. suelen conseguir una mayor remuneración. Pero no siempre es así.

Howard Gardner

Howard Gardner, en su libro «Frames of Mind», afirma que no existe un único tipo de inteligencia que resulte esencial para el éxito en la vida, sino que al menos hay siete variedades distintas de inteligencia. La Teoría de las Inteligencias Múltiples.

Howard Gardner

Entre ellas: las académicas (la capacidad verbal y la aptitud lógico-matemática), la capacidad espacial, el talento kinestésico manifiesto en la fluidez y la gracia corporal de los atletas y bailarines, las dotes musicales y las dos inteligencias personales: la inteligencia interpersonal (la de los líderes) y la inteligencia intrapersonal, o satisfacción interna, que sentimos cuando nuestra vida se halla en armonía con nuestros sentimientos.

Daniel Goleman

Daniel Goleman en su libro La Inteligencia Emocional nos habla de otras habilidades que sí parecen tener una relación clara con el éxito en la vida.

Nos habla de Habilidades Emocionales, Habilidades Cognitivas y Habilidades de Conducta que se pueden desarrollar.

Habilidades Emocionales como:

Identificar y etiquetar los sentimientos
Expresar los sentimientos
Evaluar la intensidad de los sentimientos
Controlar los sentimientos
Demorar la gratificación
Controlar los impulsos
Reducir el estrés
Conocer la diferencia entre los sentimientos y las acciones

Habilidades Cognitivas como:

Daniel Goleman

Hablar con uno mismo: mantener un diálogo interno como forma de afrontar un tema u oponerse o reforzar la propia conducta.

Saber leer e interpretar indicadores sociales: reconocer, por ejemplo, las influencias sociales sobre la conducta y verse a uno mismo bajo la perspectiva más amplia de la comunidad.

Dividir en pasos el proceso de toma de decisiones y de resolución de problemas: por ejemplo, dominar los impulsos, establecer objetivos, determinar acciones alternativas, anticipar consecuencias, etc.

Comprender el punto de vista de los demás.

Comprender las normas de conducta (lo que es y lo que no es una conducta aceptable).

Mantener una actitud positiva ante la vida.

Conciencia de uno mismo: por ejemplo, desarrollar esperanzas realistas sobre uno mismo.

Habilidades de Conducta:

No verbales: Comunicarse a través del contacto visual, la expresión facial, el tono de voz, los gestos, etc.

Verbales: Enviar mensajes claros, responder eficazmente a la crítica, resistir las influencias negativas, escuchar a los demás, participar en grupos positivos de compañeros.

Stephen R. Covey

Stephen R. Covey en su libro Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

Stephen R. CoveyCitando a Aristóteles «siembra un pensamiento, cosecha una acción; siembra una acción, cosecha un hábito. Siembra un hábito, cosecha un carácter; siembra un carácter, cosecha un destino», nos define cuáles son los hábitos necesarios para el éxito en la vida:

Proactividad – Hábito de la responsabilidad – produce Libertad.

Empezar con un fin en mente o Hábito del liderazgo personal – Da sentido a nuestra vida.

Establecer primero lo primero o Hábito de la administración personal – Nos enseña a priorizar lo importante sobre lo urgente.

Pensar en ganar/ganar (conocido como «win/win») o Hábito del beneficio mutuo – Da como resultado el Bien común y la equidad.

Procurar siempre primero comprender y después ser comprendido o Hábito de la comunicación efectiva – Produce Respeto y mejora la convivencia.

Sinergizar o Hábito de la interdependencia – Mejora los logros y la capacidad de innovación.

Afilar la sierra o Hábito de la mejora continua – Mejora el balance y permite la renovación.

Tener un alto Cociente Intelectual en absoluto es garantía de éxito en la vida, únicamente es una gran herramienta para aprender, en principio en la escuela, pero también para aprender a relacionarse con los demás, a buscar y desarrollar los mejores comportamientos, los mejores hábitos personales, para llegar a tener una vida plena y feliz en sociedad.

Si sospecha que su hijo o usted mismo es Superdotado nuestro primer consejo es asegurarse, solicitar una cita con nuestro Gabinete de Expertos en Superdotación llamando al teléfono 914317061 y salir de dudas, y si antes prefiere saber más sobre las características de los superdotados le invitamos a matricularse en alguno de nuestros cursos de superdotación intelectual.

Usamos cookies para una mejor experiencia. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies.