Superdotados en León

Especial Superdotados y Altas Capacidades en para Cadena SER León y Bierzo. El programa Hoy por Hoy de la CADENA SER en Radio León y Radio Bierzo con Chelo Costa entrevista a Estela Lara, Presidenta de la Asociación de Altas Capacidades de León y a Carmen Sanz, Presidenta de la Fundación El Mundo del Superdotado. La entrevista se enmarca dentro de un programa semanal dedicado a las Altas Capacidades y los superdotados. Puedes Escuchar el programa de radio aquí

¿Cuándo empiezas a notar que hay algo diferente en ti (que puedes ser superdotada)?

En primer lugar quiero decir que estoy encantada de participar en este programa de Radio León y, además, hablando de altas capacidades. Yo nací en un pueblo, en Fabero (en el Bierzo), y tuve la grandísima suerte de que la maestra que tuve, que se llamaba doña Octavia, una mujer admirable, pronto se dio cuenta de que yo era una niña diferente ¿Qué es lo que hizo? Me permitió adelantar de curso, de hecho ella consiguió que yo entrase en el instituto dos años antes de lo que era normal. Esto hizo que yo no tuviera problemas en la escuela en cuanto al tema de fracaso escolar, como suele pasar con muchos niños superdotados. Y además me permitió estar con mis amigas, porque eran las hermanas mayores de las niñas de mi edad. Eso para mí fue una suerte, sin test de inteligencia y sin nada, porque en aquel momento, como sabéis, no había nada de todo esto, por lo menos en un pueblo pequeño en España. Pero Doña Octavia vio algo diferente y consiguió que me aceleraran. Esto es lo que realmente echamos en falta ahora mismo, que es lo que no se está haciendo en España, lo que genera muchos problemas entre los niños superdotados.

+ Quería destacarlo, que hay centros ahora mismo que dicen: ¡cómo vamos a adelantar de curso! ¡qué difícil! ¡es que eso es una innovación! Y el ejemplo de Carmen es la muestra de que hace 20-30 años se hizo, no ha habido ningún problema y no es ninguna novedad, solamente hay que querer hacerlo. No es la única solución, porque hay más cosas que se pueden hacer, pero que si se quiere hacer, se puede.

La sensibilidad y la preocupación de tu profesora hacia una posible superdotada

Sí, nosotros en El Mundo del Superdotado, nos dedicamos a hacer valoraciones de niños de toda España y a trabajar con ellos en terapia, porque, normalmente, cuando no les detectas lo suelen pasar mal en el colegio, muchas veces sienten el rechazado de sus compañeros y eso deriva en que puedan terminar en la adolescencia, incluso a partir de los 8-10 años, con graves problemas de autoestima, se encierran en sí mismos, y no poseen habilidades sociales, lo que puede derivar en más problemas en la edad adulta. Ahora mismo, tenemos muchas valoraciones de niños, pero también muchos pacientes en terapia, adolescentes y adultos de toda España, porque trabajamos por Skype. Incluso tenemos pacientes de otros países con una sintomatología muy parecida y es: baja autoestima, problemas de habilidades sociales, baja resistencia a la frustración y, sobre todo, en baja motivación en el tema escolar.

Altas Capacidades en León

Superdotados León

¿Por qué? porque los niños superdotados y de altas capacidades si no les das lo que necesitan terminan aburridos y desmotivados. Si no les subimos de curso, terminan por no saber estudiar y cuando llegan a la adolescencia es muy frecuente que se presente fracaso escolar. Todo eso deriva en que todavía se sientan peor, que tengan problemas en casa, que tengan problemas en clase y lo que se termina convirtiendo en una especie de bola de problemas que no para de aumentar y que hace que lo pasen fatal.

La formación del profesorado en superdotación y altas capacidades es fundamental

Nosotros creemos que la clave de todo esto es la formación del profesorado, por eso desde la Fundación que también dirijo, la Fundación El Mundo del Superdotado, estamos trabajando mucho en este campo, a través de un curso homologado por el Ministerio de Educación, dirigido a profesores de toda España, con el que llevamos unas cuantas ediciones y también a través del Congreso de Superdotación y Altas Capacidades que organizamos todos los años que va dirigido fundamentalmente a profesores y profesionales de la educación con la idea de divulgar la problemática que sufren estos niños, para que cualquier profesor pueda actuar y reconocer a un superdotado, darse cuenta, en definitiva, de que es un niño diferente, que probablemente no saca buenas notas, que a lo mejor no es el niño más brillante de la clase porque es un niño que está muy por debajo de su capacidad. El problema de estos niños es que cuando no les exigimos terminan adaptándose al nivel de los demás y, muchas veces, simplemente pasan de todo, con el consecuente suspenso al llegar el examen. Es muy frecuente el fracaso escolar por no haber actuado a tiempo.

El mayor problema es la identificación de los superdotados y las altas capacidades

El mayor problema está en la identificación y yo creo que la solución pasa por trabajar muchísimo en la formación del profesorado, para que los profesores sean capaces de identificarles cuanto antes. Y también es fundamental la sensibilización de los padres de los posibles superdotados, para que cuando vean que su hijo tiene problemas, que es un niño diferente, que es un chico al que le gusta estar con compañeros de mayor edad, que realmente parece que no encaja, en lugar de pensar que la culpa es toda de su hijo, deben intentar ver si puede haber otro tipo de problemas detrás. Muchos niños superdotados están mal diagnosticados de Trastorno de Déficit de Atención porque dan problemas en clase y directamente los llevan al pediatra o al neurólogo, quienes les diagnostican erróneamente TDAH, y es que son niños más activos de lo normal, despistados, con problemas de atención y, sin embargo, son superdotados que no están recibiendo educación especial.

Superdotados en León

Es un grave problema social. Esta mañana he estado mirando las cifras de las Altas Capacidades en Castilla y León en particular las de los superdotados en León y tenemos 360.000 niños escolarizados. De ellos, simplemente si cogiéramos a los superdotados, no altas capacidades, que son los que tienen un CI superior a 130, deberíamos tener más de 7.000 niños identificados con superdotación, mientras que solo hay 500. Ahora mismo hay entre 6.500 y 6.700 niños superdotados en toda la provincia de León que no están recibiendo ningún tipo de educación especial, y que posiblemente terminen con problemas de depresión o de fracaso escolar. Es un problema en todos los niveles sociales, porque los superdotados y las altas capacidades pueden aparecer tanto en un pueblo minero y humilde de León, como Fabero, o en misma ciudad de León. En todas partes puede haber un niño superdotado sin identificar.

+ Una llamada de atención también a la Administración: que prepare a sus profesionales de la educación , a los profesores, para que puedan detectar esa diferencia lo antes posible y así poder evitar posibles problemas posteriores, no solo en la infancia sino en la juventud y, en definitiva, a lo largo de su vida. Yo a Carmen le quería preguntar:

¿Cómo vive una leonesa su superdotación en la etapa adulta?

Como sabes yo he escrito un libro que se llama La Maldición de la Inteligencia en el que comento algunas experiencias propias. Es realmente muy duro ver que no encajas, que te cuesta hacer amigos, que tienes intereses que los demás no comparten, en definitiva, comprender que te encanta estudiar, te encanta meterte en mil proyectos, mientras que la gente que te rodea te cuestiona sobre el porqué, por qué te complicas tanto la vida. Es muy difícil, aunque yo he tenido bastante suerte y profesionalmente me ha ido francamente bien, ahora con El Mundo del Superdotado y la Fundación creo que estamos haciendo un trabajo muy bonito y apasionante, y esta es una de las razones por la que nos va tan bien.

La falta de habilidades sociales en los superdotados adultos

Mobbing Superdotados

Tengo muchos pacientes superdotados adultos y la problemática es muy parecida, de hecho, es un poco de lo que hablo en La Maldición de la Inteligencia. Ese rechazo que vivimos en la infancia y en la adolescencia, porque parece que nadie nos comprende, al final te lleva a encerrarte bastante en ti mismo y a no desarrollar las habilidades sociales que hacen falta para defenderse bien en la vida. A mí me ha costado muchísimo trabajar en mí misma, también leer muchísimo y formarme para poder tener las habilidades sociales que realmente no había desarrollado en la niñez y la adolescencia. Personalmente, me pasé toda la adolescencia encerrada prácticamente en casa, o sea del cole a casa y de casa al cole como hacen muchos superdotados. Entonces no vives la etapa de las pandillas, de saber de quién te puedes fiar, del coqueteo, etc. No la vives. Llegas a la edad adulta siendo bastante inocente. A nuestra consulta psicológica vienen pacientes con 40 años que no han tenido una novia porque son tan tímidos, tan tremendamente vergonzosos, que son incapaces de pedirle una cita a una chica. Pero pasa igual con las mujeres, con diversos traumas y problemas de relación.

El acoso laboral a los superdotados

Es frecuente el acoso laboral hacia los superdotados, al no tener esas habilidades sociales que hacen falta para poder trabajar en equipo y poder desarrollar determinadas facetas en el ámbito laboral. A nuestra consulta vienen muchos superdotados adultos con problemas de mobbing, son personas que trabajan muy bien, que lo hacen muy bien, con una inteligencia extraordinaria, pero que no saben relacionarse con sus compañeros o están esperando que les valoren ese trabajo que hacen, sin embargo, no son conscientes de que les falta otra parte muy importante en su personalidad que es desarrollar la Inteligencia Emocional.

¿La superdotación o el ser superdotado afecta de manera diferente al hombre y a la mujer o es de forma similar?

La inteligencia se reparte por igual entre hombres y mujeres, es igual que los ojos azules o ser alto o bajo. Dicen que los hombres tienen quizás más desarrollado los temas espaciales y las mujeres más los temas verbales. La verdad es que los estudios que se han hecho dicen que no hay diferencias sensibles.

Lo que sí es diferente es el tema social: en nuestra sociedad para una chica adolescente lo importante es ser guapa, buena persona, atractiva, en fin, un montón de cualidades. Ser lista, eso como que no se lleva, tampoco entre los hombres; lo de ser «empollón» o muy brillante no se lleva. Entonces ¿Qué hacen las mujeres?, normalmente las niñas superdotadas se ocultan, también en la adolescencia.

A consulta, por ejemplo a terapia, nos vienen más niños que niñas, ¿por qué? Porque los niños suelen ser más complicados en el sentido de que no encaja, suele ser más agresivo, más rebelde y tener más problemas de conducta. Las niñas se adaptan mejor, disimulamos más, nos metemos debajo de la alfombra. Ese es el comportamiento durante la adolescencia: parece que hay menos niñas inteligentes, pero porque disimulamos más, no porque realmente no existan. Es importante señalar que cuando hablamos de los estudios universitarios los porcentajes de mujeres en la universidad destacan.

¿Qué pasa en el trabajo? Pues algo parecido: el hecho de que tu jefa sea mujer no está muy bien visto, ahora mismo tiene mayor aceptación, pero en mi etapa, fui directiva de Telefónica, era una entre un millón, aquello era como una cosa rarísima: entonces era como un bicho raro, una mujer que mandaba sobre 500 hombres. Lógicamente es complicado porque tienes que desarrollar un montón de habilidades para poderte mover en ese mundo.

Mujeres Superdotadas

Y está el tema de la pareja. En esta sociedad en la que vivimos todavía tenemos ideas algo arcaicas, que realmente están muy asentadas, como que el hombre es el que tiene que ganar más dinero, el que tiene que hacerse cargo de la familia, el que tiene que tener mejor coche, etc. El simple hecho de que una mujer gane más dinero que su marido, que pueda llevar el peso económico de la casa o que tenga un papel más brillante a nivel social está mal visto. Muchas mujeres superdotadas, aquí en León como en resto del mundo, lo pasan mal porque cuesta encontrar a una pareja que pueda aceptar con tranquilidad que «mi mujer gane más dinero, mi mujer tenga un puesto mejor o a mi mujer la inviten a sitios a donde no me inviten a mí». Afortunadamente, cada vez hay más mujeres profesionalmente brillantes y sus maridos son personas estupendas que las adoran y aceptan que puedan ganar más dinero y tener un nivel socio-económico mayor, pero son excepciones. Las mujeres superdotadas lo pasamos peor que los hombres superdotados. Para muchos hombres el ser muy inteligentes es fenomenal, pero las mujeres parece, muchas veces, que tenemos que ir disimulando. De hecho a mí, mis amigas siempre me han dicho: disimula mujer, disimula por favor, disimula…

A veces hay que disimular porque si realmente dices siempre lo que estás pensando todo se complica. Para adaptarte, esto es en general para toda la sociedad, tienes que aprender a callarte y a convivir con tu pareja, con el jefe… en general. Si tenemos una ventaja las personas que tenemos la inteligencia un poco más desarrollada es que pensamos más deprisa, tenemos muy buena memoria, por lo que lógicamente a veces vemos cosas que los demás no ven o las vemos antes. Si al final vas siempre dando lecciones, puedes llegar a convertirte en una persona odiosa a ojos de los demás.

Usamos cookies para una mejor experiencia. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies.