Preguntas más frecuentes sobre los Superdotados

¿A partir de qué edad es posible identificar a un niño superdotado?, ¿Cómo?

La identificación es posible a partir de los dos años y medio y debe ser realizada siempre que sea posible por un psicólogo experto en superdotación como los que forman nuestro equipo.

Si el niño ya está en el colegio es posible solicitar una valoración al propio centro escolar. En estos casos el problema suele ser el retraso en la atención a la demanda de los padres.

Nosotros recomendamos no esperar y si los padres tienen dudas que lo hagan a través de un centro privado como el nuestro. Es imprescindible actuar con los niños lo antes posible, para evitar que aparezcan problemas. La identificación temprana de las altas capacidades no es una medida que se deba tomar de forma excepcional, sino un modelo que se debería implantar cuanto antes para evitar que estos chicos sufran.

Un niño con un Cociente Intelectual por encima de 130, ¿puede ser tratado igual que un niño con una inteligencia normal? Si no es así, ¿qué requiere?

FAQ superdotados

No, no se le puede tratar igual que a un niño con inteligencia normal. Un niño con 7 años y un CI de 130 tiene una edad mental de 9 años, y por ello sus necesidades educativas son distintas, y también sus necesidades emocionales. Es lo que conocemos como Disincronía Emocional.

Según la Ley de Educación los niños con cociente intelectual superior a 130, los superdotados, tienen necesidades educativas especiales y el centro escolar debe decidir cual es la mejor solución para ellos. Las medidas posibles son:

La aceleración: adelantándoles de curso para que estén con niños con edad mental más similar a la suya. Ésta es la medida más adecuada y la que tiene mejores resultados según los estudios realizados a nivel internacional. La aceleración de curso para los superdotados y las altas capacidades ayuda, en muchos casos, a reducir el fracaso escolar, el rechazo y el acoso escolar que sufren estos niños.

La adaptación curricular: el niño se queda en el curso en el que estaba pero el profesor le da materias diferentes a los demás niños y más cercanas a su capacidad intelectual.

Los cursos especiales: el niño acude a centros especiales, públicos o privados, como el nuestro, para realizar cursos de enriquecimiento especialmente adaptados para niños superdotados o con altas capacidades como actividad extraescolar. En definitiva, la educación especial para los Superdotados es imprescindible.

¿Existe un perfil más o menos común a todos los niños super inteligentes? Si es así, ¿cómo es?

Los niños más inteligentes suelen ser mucho más sensibles de lo normal y, en función de las circunstancias, pueden desarrollar un perfil de personalidad diferente a los demás. A menudo, nos encontramos con niños superdotados aislados, introvertidos, tristes, con baja autoestima y falta de habilidades sociales.

En estos casos es imprescindible actuar cuanto antes para ayudarles a superar sus carencias y que puedan convertirse en niños felices y bien integrados.

En otros casos los niños sí tienen habilidades sociales, e incluso buenas dotes de liderazgo y se integran perfectamente con los demás niños, pero lamentablemente esto no es lo habitual.

¿Todos los superdotados son precoces?, pero no toda precocidad supone superdotación, ¿cómo evitar equivocarse?

Preguntas más frecuentes sobre los Superdotados

Un niño puede ser precoz pero no ser superdotado, y a la inversa. Entre los superdotados nos encontramos con niños que han aprendido a decir mamá y papá a los 4 meses, e incluso hemos visto un caso en que una niña cantó sola “cumpleaños feliz” en su primer aniversario (está grabado) y a los 9 meses ya caminaba sola, sin haber gateado.

Pero también hay niños superdotados que han tardado en aprender a hablar, que les ha costado mucho aprender a escribir y que los profesores calificaban como “lento” en las clases, cuando realmente era un niño muy inteligente que no prestaba atención.

Los padres suelen ser bastante buenos diagnosticando cuando un niño es “diferente” por eso nosotros siempre recomendamos que ante la duda le hagan una valoración. Es una vez en la vida, vale la pena salir de dudas y ayudar a sus hijos cuanto antes. Tanto si es muy capaz por sí mismo como si va a necesitar apoyos extra, cuando antes se sepa, mejor se podrá orientar la educación de estos niños superdotados.

Un niño superdotado, ¿puede demostrar una habilidad inferior que la media en otras capacidades?

Sí, y de hecho es frecuente que los niños de alta capacidad muestren falta de destreza manual, tanto en plástica, como para aprender a escribir. Su desarrollo psicomotriz puede ir bastante por detrás de su desarrollo intelectual y en algunos casos necesitan ayuda de especialistas en escritura para aprender a escribir correctamente. Algunos llegan a sufrir fracaso escolar, de este tema hablamos más en nuestro artículo sobre los superdotados y el fracaso escolar.

También pueden ser más torpes en deportes que sus compañeros de clase. Por otra parte, la inteligencia de la que hablamos es la inteligencia lógica, y por lo tanto un niño muy inteligente puede no tener capacidades para la música, para el arte, etc.

Habitualmente también tienen problemas en las habilidades sociales, tanto para relacionarse con otros niños como para controlar sus propias emociones.

¿Qué papel tiene la inteligencia emocional en estos niños? Si también la tienen desarrollada, ¿por qué son propensos a la depresión?

Los superdotados tienen muy desarrollada la inteligencia lógica, pero no así la emocional en general. La diferencia entre su edad mental y su edad cronológica hace que se sientan inadaptados con los niños de su edad y, a menudo, rechazados por su ambiente, llegando en ocasiones hasta el acoso escolar. Muchos niños con altas capacidades sufren acoso escolar al no conseguir pasar desapercibidos, y sus altas capacidades tampoco les ayudan a pasar desapercibidos.

Por esta razón muchos superdotados se aíslan y no tienen oportunidad de desarrollar sus habilidades sociales, su inteligencia emocional en general, y sufren procesos de ansiedad y depresiones. Es imprescindible enseñarles y apoyarles en esas facetas para que puedan desarrollarse y ser felices como los demás niños.

¿Ser más inteligente que la media supone sufrimiento para el niño?

En general sí, porque el niño se siente diferente de los demás y no sabe por qué. Los demás también le ven diferente y a menudo le rechazan, no le dejan jugar al fútbol, no le invitan a los cumpleaños, el niño tiende a estar solo en el patio y eso provoca confusión y un gran sufrimiento. Cuando los demás te rechazan y no sabes por qué, empiezas a asumir que tienes algún defecto, tu autoestima baja y así es difícil ser feliz.

¿Cuál es la mayor preocupación de los padres?

Que los niños no se integren y no sean felices, que se desmotiven y no estudien, que se comporten de forma agresiva, etc.

Todos los padres queremos ver a nuestros hijos felices, rodeados de amigos y obteniendo buenos resultados académicos.

El conocimiento que, en general, se tiene de los chicos superdotados es que son problemáticos, y muchos padres lo ven como un castigo, cuando realmente lo que tienen es la gran suerte de tener un hijo muy brillante, que necesita un apoyo especial, sí, pero que también podrá estudiar lo que quiera y desarrollar su talento para ser feliz si se le ayuda.

Resuma, por favor, el papel y la actitud de los padres para que su hijo crezca feliz y pueda desarrollar su inteligencia

Lo primero es que ante la duda de que su hijo sea superdotado, que pidan una valoración en un centro especializado como el nuestro o en el centro escolar. Una vez que sepan que tienen un hijo superdotado o con altas capacidades, es fundamental que comprendan qué deben hacer en todos los ámbitos: en el ámbito educativo, en el ámbito emocional, en el hogar, con los hermanos, etc.

Que sepan cómo deben comportarse con el niño y qué problemas pueden ir surgiendo en el futuro, para estar preparados y actuar. Nosotros siempre les recomendamos una sesión de orientación con nuestro equipo de psicólogos expertos en superdotación y altas capacidades para que tengan claro qué hacer en cada uno de los casos.

Y si surgen problemas, buscar ayuda inmediatamente, sin esperar a que los problemas se agraven y el niño pierda cursos o tenga problemas graves de relación en el colegio, acoso escolar, etc.

En El Mundo del Superdotado llevamos desde el año 2003 trabajando con más de 1000 padres de niños superdotados de todo el mundo y comprobamos a diario lo importante que es que los padres tengan una buena orientación que solo los que conocemos los problemas de los superdotados a fondo podemos ofrecer. También es muy importante que los niños reciban el apoyo adecuado con los especialistas que realmente les podemos entender, los que también somos superdotados.

Cita Previa Gabinete de Orientación Psicológica Superdotados 914317061

Usamos cookies para una mejor experiencia. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies.